miércoles, 18 de julio de 2018

HERMANOS Y HERMANAS

Comenzamos el día sin lluvia y, por lo que parece, se va a mantener así. Al fin podemos ver el sol y las calles ya no son ríos, la piel pegajosa vuelve a apoderarse de nosotras, pero somos felices pensando en que el barangay está un día más a salvo de la crecida del río, asunto muy preocupante aquí, ya que, si sube el río, las familias tiene que ser evacuadas y el gimnasio del colegio sigue en construcción, por lo que no les podrían acoger como en otras ocasiones...estos obreros llevan lo que antes era llamado ritmo caribeño pero que nosotras lo hemos traducido a ritmo filipino, que nos parece más acorde por la experiencia....esperamos que antes de irnos pueda estar terminado.


Comenzamos nuestro día de clase con la rutina normal: eucaristía, desayuno y clases de español. Hoy nos tocaba explicarles cosas relacionadas con la Fundación Siempre Adelante y los colegios concepcionistas y, por supuesto, sobre Pozoblanco y Manzanares, que son sus colegios hermanados o "sister schools". Estaban emocionados y lo han estado más cuando han podido saber que enviaran unas cartas a sus compañeros españoles. En cuanto se lo hemos dicho se han puesto manos a la obra y la verdad que están haciendo verdaderas obras de arte.







Hoy a Ana Rosa le tocaba hacer el proyecto y, al enseñar a los niños el lipdub de Pozoblanco, todos se han quedado impresionados. Al terminar el proyecto, ha entregado a los niños la bandera que el alcalde de Pozoblanco entregó a los miembros de la Sede Local para traerla aquí.



La rutina de hoy también se ha visto interrumpida por el mitin electoral. Ya mencionamos ayer que los alumnos hacían sus discursos para que sus compañeros pudiesen votarles. Se han dirigido todos los alumnos al comedor con el orden y diligencia que les caracteriza y en unos minutos ya estaban todos preparados para poder escuchar los discursos de los 2 partidos que  se presentan....y.....



Cada alumno hace su campaña para diferentes puestos: presidente, vicepresidente, consejeros, senadores... ¡un partido politico en toda regla!, aunque aquí no se vota al partido, se vota a las personas que quieres que formen el equipo de gobierno, con independencia del partido al que pertenecen, un paso más en la evolución de este país, como el sistema de transportes...pero de eso hablaremos otro día...





Por la tarde, después de preparar las actividades para mañana, hemos ido a visitar a las Hermanas Capuchinas y a las Siervas de María. Las vemos todas las mañanas en la iglesia y compartimos con Regina nuestra inquietud por saber su labor en la isla. Ya comentamos ayer lo servicial que era ella y hoy mismo nos ha acercado a visitarlas. 

Las primeras que hemos visto son las Hermanas Capuchinas. Su labor es muy importante ya que acogen a niñas víctimas de abusos, les proporcionan alimentos, cama y educación haciendo que estas niñas puedan salir de una realidad incómoda y prosperen en su futuro. 
Al lado de la casa tienen un centro de salud para las niñas del centro y para los vecinos del barrio. Es un barrio a las afueras de Bacolod, zona en la que se notan menos contrastes y menos ajetreo que donde está nuestro colegio, zona más cercana al centro de la ciudad. 




Las hermanas nos han acogido con toda la amabilidad que caracteriza a las personas de este país, en una preciosa y limpísima, aunque sencilla, casa. Después de conocer a las jovencísimas e impresionables aspirantes, nos han invitado a probar mango con una spicy thing (se me va pegando el spanglish de May Ann) y con soja, estaba mas bueno de lo que puede parecer.
Al salir nos despedimos de las 29 niñas que volvían de sus clases y nos hemos dirigido a conocer a las Siervas de María.




Las Siervas de María son aquí una comunidad bastante numerosa, con 10 hermanas (aunque alguna viese doble y contase 20... será por la afición al parchís) de diferentes países. Hemos tenido la oportunidad de hablar español, ya que bastantes de ellas eran de Sudamérica. Su labor aquí en Bacolod es la de cuidar enfermos. Tienen un pequeño centro de salud financiado casi por completo por el gobierno Navarro. Así hemos podido comprobar la importancia de la Cooperación Internacional Española. Es un centro muy sencillo en el que cobran una pequeña cantidad a los enfermos para poder costear gastos de mantenimiento y poder pagar el salario de los médicos que trabajan en el centro. Nos han contado que la mayoría de sus visitantes son niños y que también en su misión acuden por las tardes a visitar enfermos en sus casas y cuidarles. ¡Una gran labor! Han sido muy amables con nosotras e incluso nos han invitado muy animosamente a entrar en la vida religiosa (a unas más que a otras, no voy a dar nombres...) y nos han despedido en la verja de su centro siempre rodeada de niños.




A la vuelta hemos podido ver las casa que construyó el Padre Palacio, agustino recoleto, para acoger a personas de la calle. Son casas muy sencillas pero muy buenas, comparadas con las construcciones que estamos acostumbradas a ver aquí. Se las dio con la condición de una pequeña hipoteca que pagarían a 20 años y han sido una gran solución para erradicar la pobreza en la zona.
Ya de vuelta a casa seguimos trabajando en nuestro proyecto para mañana y nos vamos a descansar, que hoy nos lo hemos merecido. 
¡Un abrazo y agradeced a la vida todo lo bueno que nos da!

P.D. Ya hemos comenzado a entregar algunas de las donaciones recibidas en España. ¡Gracias!


No hay comentarios:

Publicar un comentario